Este proyecto terminó, aquí queda para el recuerdo. Muchas gracias por haber sido parte del mismo
Un abrazo, y toda la suerte!
(El contador de aquí quedó en 2700 visitas, mismas que les agradezco mucho)
Juan Robredo
Blog para la publicación y difusión de notas y artículos, relacionados con varios temas

marzo 30, 2011
marzo 21, 2011
Ni hablar... se acabó
Finalmente es hora de dirigirme a ustedes por última vez como consejero universitario, no hay plazo que no se cumpla ni fecha que jamás llegue
La semana pasada se cerró el ciclo del consejo universitario 2009-2011, tomaron protesta los consejeros electos el 10 de marzo, y en definitiva llegó la hora de decir hasta luego.
Me voy con la conciencia tranquila, porque hasta el último momento de la gestión se dedicó a defender los derechos que tenemos como alumnos y a cumplir con los compromisos adquiridos durante esa lejana campaña de 2009
Uno de los actos finales fue presentarme el día de la elección del nuevo consejo con 9 mamparas para que fueran utilizadas en el proceso, gozáramos de un voto libre y secreto, y no tuviéramos que votar en mesas como típicamente sucede en nuestra facultad de ingeniería, lamentablemente el director en persona nos corrió con todo y todo en la abierta aversión a la transparencia que le ha caracterizado.
Lamentable, porque no dudo que sus intenciones sean buenas, pero desafortunadamente casi 8 años de estar al frente de la dirección no le han alcanzado para darse cuenta de que las decisiones son suyas y no de los funestos asesores de los que se rodea, aún así le deseo éxito en lo que le queda de gestión y le recuerdo que nunca es demasiado tarde para hacer lo correcto
A los alumnos que se quedan en la facultad, los invito a que permanezcan solidarios, y nunca pierdan las ganas de exigir que se respeten sus derechos, tampoco dejen de alzar la voz para expresar sus quejas con respecto a la vida universitaria que se merecen, y jamás olviden que la unión hace toda la diferencia.
El grupo “Red Ingeniería” seguirá operando, y los invito a que lo sigan utilizando, hoy por hoy es una verdadera RED, activa, crítica y en constante crecimiento, que puede ser de gran utilidad para permanecer en constante comunicación con alumnos y exalumnos de la Facultad de Ingeniería.
Por mi parte es hora de dar el siguiente paso, y no me queda la menor duda de que a la vuelta de los años muchos de nosotros nos volveremos a encontrar en el ejercicio de nuestra vida profesional, les reitero que fue un gran honor haberlos representando en el Consejo Universitario y les agradezco la confianza con la que me acompañaron estos años… MUCHAS GRACIAS!!
Hasta la siguiente aventura… Quedamos pendientes y seguimos en contacto
Éxito y un abrazo!!
Etiquetas:
BUAP,
Consejo Universitario,
Ingeniería,
Red Ingeniería
febrero 03, 2011
La historia detrás de la Red, continúa
Hace mas de dos años, iniciamos un proyecto muy ambicioso, teníamos la intención de crear un grupo de estudiantes, para estudiantes, que organizara y que hiciera frente a los problemas y preocupaciones de nuestra facultad.
Queríamos un grupo que estuviera conformado con buenos alumnos y mas importante aún: Con buenas personas. Personas honestas, comprometidas y sin los vicios que arrastra, usualmente, la política de nuestro país. Finalmente nos reunimos, nos pusimos de acuerdo e iniciamos el desarrollo del mismo.
El siguiente paso fue el crecimiento del grupo, y el peso del mismo en la vida académica-política de la facultad y de la universidad, así que iniciamos la lucha por conseguir una posición en el Consejo Universitario, máxima autoridad de la BUAP, triunfo que se logró en Mayo de 2009.
A partir de ese momento las cosas han resultado en un constante desarrollo, hoy puedo decirles que nuestro grupo de 8 loc@s de hace mas de tres años es ahora Red Ingeniería, y que ha sido un verdadero honor coordinar el mismo, la satisfacción de saber que se está haciendo el mas grande esfuerzo por mantener en curso los compromisos y metas fijadas nos hace disfrutar hasta las cosas que no salen de acuerdo al plan.
Finalmente se acerca la hora de decir adiós, y tocará a alguien mas el honor de representarlos, y el de hacerse cargo del barco. En vista de todo lo anterior, y en cumplimiento a la última promesa de mi campaña les informo que hacia el final de este mes saldrá la convocatoria para participar en el proceso de elección del Consejo Universitario de la BUAP, del que resultarán dos ganadores en nuestra facultad para representarnos en el mismo.
Los requisitos oficiales son: No tener materias reprobadas.
Los requisitos extraoficiales son: Ser una persona honesta, comprometida, trabajadora, transparente, auténtica, estar interesado en verdaderamente representar el sentir de los alumnos, y por supuesto hay que tener una mente ordenada, un proyecto a seguir, y la certeza de que habrá problemas (bien dice el dicho, la política trae problemas y al que no le gusten que se dedique a otra cosa) sin perder de vista que al tener inteligencia, un buen equipo, ingenio y la valentía necesaria para hacer frente a los mismos se logra resolver hasta lo que parece imposible. También es importante tener un buen sentido del humor y la conciencia tranquila
Como verán, los requisitos extraoficiales son mas, pero son indispensables para realizar un buen papel, uno digno, y no quedar como tantos otros, que después de 2 años no se sabe ni quienes son, ni que hicieron, ni nada de nada…
Como siempre quedo pendiente a sus inquietudes y comentarios, y recuerden que pueden contactarme también a través de mensaje privado en Facebook.
Etiquetas:
BUAP,
Consejo Universitario,
elecciones,
Ingeniería
octubre 05, 2010
¿Transparencia en la Facultad de Ingeniería?
Hoy inició el proceso de selección del Consejo de Unidad Académica, que es la máxima autoridad de la facultad, éste es el único órgano que le podría poner un alto a las irregularidades con la que se manejan las cosas en Ingeniería, sólo hay un pequeño problema: El director, M. en I. José Ciro Ignacio Morales Hernández, escogió personalmente a todos los participantes!, sin tomar en cuenta las propuestas de otros estudiantes, contrario a lo que sucede en distintas facultades donde todos tienen voz, libertad y oportunidad de participación. Van en planilla única, los que concursan por tu representación no necesitan tu voto. Esto es: Sólo tienes una opción, votar por la propuesta del director o no votar, de cualquier forma todos “ganarán”
Lo grave no es la planilla única, éstas funcionan bien cuando para la conformación de las mismas son tomados en cuenta todos los estudiantes, todas las voces, así se evitan confrontaciones y los alumnos se sienten verdaderamente representados. Tristemente un análisis como este resultó mucho pedir para nuestro director que conformó su planilla con el 100% de sus incondicionales y no quiso tomar en cuenta a nadie mas.
La situación además de triste es grave, habría que preguntarnos ¿cuál es el miedo de la dirección de que haya consejeros críticos, comprometidos, distintos a los emanados de sus filas, sin compromisos con ellos? La respuesta es sencilla: El director no quiere que nadie se atreva a pedirle cuentas, ¿por qué será?
¿Sabías que solo 3 unidades académicas de 35 cobran cuota extraordinaria? ¿Sabes en que se gasta la nuestra? ¿Has visto los estados financieros de la facultad? ¿Puedes encontrar información al respecto en el portal de la facultad? ¿Puedes consultar los informes del director, actuales o pasados? ¿Dónde?
La seriedad del asunto: En la facultad de ingeniería de la BUAP no hay transparencia! No hay manera de accesar o de saber donde, en qué y cuanto dinero se gasta, ni siquiera por el hecho de que nos lo cobran directamente en cuotas especiales!
¿Sabrá el Director que la BUAP es una de las dos universidades campeonas en transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional? ¿Sabrá que en Internet, en el portal de transparencia de la BUAP hay acceso a las cuentas y los manejos de dinero de la administración central? ¿Sabrá que la BUAP a pasado auditorías sin ningún problema y que incluso se da el lujo de solicitarlas? ¿Sabrá que hemos sido auditados sin inconvenientes por la Auditoría Superior de la Federación? ¿Sabrá que una de las banderas mas grandes del Rector es la transparencia?
¡Basta! Sr. Director, queremos cuentas claras, exigimos transparencia, demandamos que asuma su papel de funcionario público, la imagen de la BUAP se perjudica con administraciones carentes de transparencia, y con ella la de sus egresados.
Cuando arranque la “campaña” pregúntele todas estas cosas a los candidatos, háganles saber que ellos serán la autoridad, y que de ellos será también la responsabilidad de entregar cuentas.
Etiquetas:
BUAP,
Consejo de Unidad Académica,
CUA,
Juan Robredo,
Política,
Red Ingeniería
septiembre 21, 2010
Defiéndelos!! Son tus derechos…
El capítulo segundo del estatuto orgánico habla de las libertades, principios y derechos universitarios, de acuerdo al artículo 10 del mismo, la comunidad universitaria gozará de las siguientes libertades y derechos:
- Libertad de información, discusión y crítica.
- Igualdad de oportunidades para el ingreso a la Universidad, sin discriminación alguna por razones socioeconómicas, ideológicas, políticas, religiosas, étnicas o de nacionalidad, edad o sexo, para todas aquellas personas que, cumpliendo los requisitos académicos estipulados, soliciten integrarse a sus programas de enseñanza, de investigación y de extensión académica y difusión cultural en calidad de estudiantes, profesores o investigadores.
- Elección, en forma directa, de los distintos sectores que conforman la comunidad universitaria, de sus representantes ante las autoridades colegiadas de la Universidad y participación conjunta de los mismos en la elección de las autoridades personales en los términos que fija el presente Estatuto.
- Condiciones de estudio y de trabajo que aseguren la adecuada realización de las tareas académicas de estudiantes, profesores e investigadores y las labores administrativas y técnicas de sus trabajadores.
De acuerdo al artículo 187 del estatuto orgánico de la BUAP, son derechos de los alumnos:
- Recibir la enseñanza que corresponde impartir a la Universidad de acuerdo con los planes y programas de estudio, con el fin de alcanzar la excelencia académica
- Asistir y participar en los actos culturales universitarios que organice la Institución
- Obtener diplomas, constancias, certificados, títulos y grados académicos que la Universidad otorga previo cumplimiento de los requisitos correspondiente
- Gozar de libertad de reunión, asociación y expresión en los términos previstos en la legislación universitaria
- Recibir la información respecto a becas, premios y menciones, nacionales e internacionales, y demás estímulos a que se hagan acreedores; así como, recibir el apoyo para el desarrollo de proyectos académicos y culturales en forma individual o colectiva
- Elegir y ser elegidos Consejeros de sus respectivas Unidades Académicas en los términos establecidos por la legislación universitaria
- Inconformarse ante las instancias correspondientes, cuando el nivel y la calidad académica de los profesores que dicten los cursos no corresponda a la excelencia académica, observando los procedimientos establecidos en la legislación universitaria
- Gozar del respeto que merecen como universitarios por parte de autoridades, profesores y personal administrativo de la Institución
- Ser atendidos oportuna y eficientemente en los trámites escolares y administrativos que soliciten
- Contar con una bolsa de trabajo para los egresados, encargada de procurar su incorporación al mercado de trabajo profesional
- Contar con descuento en la adquisición de libros, papelería y materiales de apoyo en las dependencias universitarias
- Contar con las condiciones y servicios de apoyo académico adecuados para el desempeño de sus actividades
- Contar con la asesoría de la Defensoría de los Derechos Universitarios, cuando consideren afectados o transgredidos sus derechos
- Demandar ante las autoridades e instancias respectivas su intervención conforme a las facultades que le confiere la Legislación cuando haya acciones que lesionen o atenten contra su dignidad y/o sus derechos
Etiquetas:
BUAP,
Derechos,
Red Ingeniería
septiembre 07, 2010
Lo que les puedo informar del informe (nada)
Como algunos de ustedes saben, las clases se suspendieron esta tarde porque se llevó a cabo el informe del director de nuestra facultad de ingeniería, Mtro. José Ciro Ignacio Morales Hernández. Muchos me han pedido alguna opinión al respecto del mismo; en lo personal no tengo nada que decir puesto que no fui invitado y en mi casa me enseñaron a no asistir a donde no me invitan.
Considero que es una total falta de respeto, no de carácter personal sino hacia toda la comunidad estudiantil que represento, el que no se me haya tomado en cuenta para este informe, además de que desde mi punto de vista es un error que viene a culminar una serie de situaciones desafortunadas en la gestión y toma de decisiones de nuestra dirección, pues más allá de contextos personales la dirección debería entender que gobierna para todos, no para unos cuantos, y en el peor de los casos convendría que cuidara las formas con las autoridades que representan a sus estudiantes.
Aprovecho para recordarles que mi posición actual es de consejero universitario, es decir, formo parte de la máxima autoridad de la universidad y por lo tanto asistimos por obligación a los informes del Rector y de otros funcionarios de alto rango; en cambio la máxima autoridad de la facultad es el consejo de unidad académica.
La responsabilidad de interactuar entre la dirección de la facultad y nosotros alumnos, es de sus consejeros de unidad académica (no de los consejeros universitarios), además de que ellos son los responsables de aprobar los informes del director, así como todos los asuntos que atañen a la facultad en lo local, como la cuota especial, entre otros
El consejo de unidad académica se conforma básicamente por un alumno y un maestro de cada colegio de la facultad, lo cual suma 12 consejeros; los alumnos de un colegio exclusivamente votan por el candidato alumno de ese mismo colegio, lo mismo sucede con los maestros, esto es: Alumnos votan por alumnos, y maestros por maestros en sus respectivos colegios. Adicionalmente hay un alumno y un maestro que vota el área de básicas, que se conforma por los alumnos que aún están en tronco común y no han llegado a materias formativas de su carrera de todos los colegios (nuevos ingresos). Esto nos da un total de 14 consejeros, 7 alumnos, 7 maestros, además del director que funge como presidente.
Este consejo se elije cada dos años, y por cierto la próxima elección está muy cerca, aproximadamente por el mes de Octubre de este año saldrá la convocatoria, pero ya estaremos hablando de eso en otra publicación porque este se está haciendo largo.
Etiquetas:
BUAP,
Informe,
Ingeniería,
Red Ingeniería
septiembre 01, 2010
¿Qué chingaos haces en el consejo?
Esta es una pregunta que de forma mas -y menos- educada me han hecho propios y extraños, la respuesta inicia con otra pregunta: ¿qué es el consejo universitario?
El consejo universitario es la máxima autoridad de la Universidad (Artículo 37 del estatuto orgánico de la BUAP, Artículo 14 de la Ley de la BUAP), y lo que tal órgano decida tiene el carácter de inapelable e irrevocable, se compone por 70 alumnos y 70 maestros, dos de cada unidad académica, además de los 35 directores de las mismas, 3 trabajadores no académicos, el secretario técnico, el secretario general y el rector de la Universidad, éste último en carácter de presidente. Los alumnos y maestros son votados de forma directa, libre y secreta por los sectores que representarían en sus respectivas unidades académicas, es decir alumnos votan por alumnos y maestros por maestros. Y su funcionamiento es similar al del congreso, con sus respectivas comisiones.
Las funciones del consejo universitario de acuerdo al artículo 14 de la ley de la BUAP y al artículo 38 del capítulo segundo del estatuto orgánico son:
- Formular y aprobar el estatuto orgánico de la Universidad
- Expedir todos los reglamentos y disposiciones para la organización y funcionamiento de la Universidad
- Crear modificar o suprimir unidades académicas, técnicas y administrativas, así como planes y programas académicos de conformidad con el presupuesto
- Aprobar o modificar políticas y planes generales de desarrollo de la institución
- Nombrar al rector en los términos que fije el estatuto universitario
- Conferir grados honoríficos y distinciones
- Autorizar enajenación o adquisición de bienes inmuebles
- Remover autoridades y funcionarios cuando incurran en causa grave
- Citar a que comparezcan los funcionarios cuando así lo amerite
- Aprobar el calendario escolar
- Todas las demás establecidas por los reglamentos de la Universidad
Además de estas funciones, como consejero universitario, tengo un compromiso (que data de las elecciones en marzo de 2009 y la respectiva campaña): Representar a los alumnos de la facultad, sin obedecer a intereses ni personajes externos, de manera responsable, permanecer en constante contacto con mis compañeros, investigar y dar a conocer información de utilidad, y responder de los asuntos relacionados con mi desempeño en el consejo, entre otros.
A mas de un año de distancia, el compromiso sigue siendo con los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y sus intereses. Y como siempre, para cualquier duda los invito a que se pongan en contacto
Etiquetas:
BUAP,
Consejo Universitario,
Ingeniería,
Juan Robredo,
Red Ingeniería
Suscribirse a:
Entradas (Atom)