septiembre 21, 2010

Defiéndelos!! Son tus derechos…

El capítulo segundo del estatuto orgánico habla de las libertades, principios y derechos universitarios, de acuerdo al artículo 10 del mismo, la comunidad universitaria gozará de las siguientes libertades y derechos:

  • Libertad de información, discusión y crítica.
  • Igualdad de oportunidades para el ingreso a la Universidad, sin discriminación alguna por razones socioeconómicas, ideológicas, políticas, religiosas, étnicas o de nacionalidad, edad o sexo, para todas aquellas personas que, cumpliendo los requisitos académicos estipulados, soliciten integrarse a sus programas de enseñanza, de investigación y de extensión académica y difusión cultural en calidad de estudiantes, profesores o investigadores.
  • Elección, en forma directa, de los distintos sectores que conforman la comunidad universitaria, de sus representantes ante las autoridades colegiadas de la Universidad y participación conjunta de los mismos en la elección de las autoridades personales en los términos que fija el presente Estatuto.
  • Condiciones de estudio y de trabajo que aseguren la adecuada realización de las tareas académicas de estudiantes, profesores e investigadores y las labores administrativas y técnicas de sus trabajadores.


De acuerdo al artículo 187 del estatuto orgánico de la BUAP, son derechos de los alumnos:

  • Recibir la enseñanza que corresponde impartir a la Universidad de acuerdo con los planes y programas de estudio, con el fin de alcanzar la excelencia académica
  • Asistir y participar en los actos culturales universitarios que organice la Institución
  • Obtener diplomas, constancias, certificados, títulos y grados académicos que la Universidad otorga previo cumplimiento de los requisitos correspondiente 
  • Gozar de libertad de reunión, asociación y expresión en los términos previstos en la legislación universitaria
  • Recibir la información respecto a becas, premios y menciones, nacionales e internacionales, y demás estímulos a que se hagan acreedores; así como, recibir el apoyo para el desarrollo de proyectos académicos y culturales en forma individual o colectiva
  • Elegir y ser elegidos Consejeros de sus respectivas Unidades Académicas en los términos establecidos por la legislación universitaria
  • Inconformarse ante las instancias correspondientes, cuando el nivel y la calidad académica de los profesores que dicten los cursos no corresponda a la excelencia académica, observando los procedimientos establecidos en la legislación universitaria
  • Gozar del respeto que merecen como universitarios por parte de autoridades, profesores y personal administrativo de la Institución
  • Ser atendidos oportuna y eficientemente en los trámites escolares y administrativos que soliciten
  • Contar con una bolsa de trabajo para los egresados, encargada de procurar su incorporación al mercado de trabajo profesional
  • Contar con descuento en la adquisición de libros, papelería y materiales de apoyo en las dependencias universitarias
  • Contar con las condiciones y servicios de apoyo académico adecuados para el desempeño de sus actividades
  • Contar con la asesoría de la Defensoría de los Derechos Universitarios, cuando consideren afectados o transgredidos sus derechos
  • Demandar ante las autoridades e instancias respectivas su intervención conforme a las facultades que le confiere la Legislación cuando haya acciones que lesionen o atenten contra su dignidad y/o sus derechos

septiembre 07, 2010

Lo que les puedo informar del informe (nada)




Como algunos de ustedes saben, las clases se suspendieron esta tarde porque se llevó a cabo el informe del director de nuestra facultad de ingeniería, Mtro. José Ciro Ignacio Morales Hernández. Muchos me han pedido alguna opinión al respecto del mismo; en lo personal no tengo nada que decir puesto que no fui invitado y en mi casa me enseñaron a no asistir a donde no me invitan.

Considero que es una total falta de respeto, no de carácter personal sino hacia toda la comunidad estudiantil que represento, el que no se me haya tomado en cuenta para este informe, además de que desde mi punto de vista es un error que viene a culminar una serie de situaciones desafortunadas en la gestión y toma de decisiones de nuestra dirección, pues más allá de contextos personales la dirección debería entender que gobierna para todos, no para unos cuantos, y en el peor de los casos convendría que cuidara las formas con las autoridades que representan a sus estudiantes.

Aprovecho para recordarles que mi posición actual es de consejero universitario, es decir, formo parte de la máxima autoridad de la universidad y por lo tanto asistimos por obligación a los informes del Rector y de otros funcionarios de alto rango; en cambio la máxima autoridad de la facultad es el consejo de unidad académica.

La responsabilidad de interactuar entre la dirección de la facultad y nosotros alumnos, es de sus consejeros de unidad académica (no de los consejeros universitarios), además de que ellos son los responsables de aprobar los informes del director, así como todos los asuntos que atañen a la facultad en lo local, como la cuota especial, entre otros  

El consejo de unidad académica se conforma básicamente por un alumno y un maestro de cada colegio de la facultad, lo cual suma 12 consejeros; los alumnos de un colegio exclusivamente votan por el candidato alumno de ese mismo colegio, lo mismo sucede con los maestros, esto es: Alumnos votan por alumnos, y maestros por maestros en sus respectivos colegios. Adicionalmente hay un alumno y un maestro que vota el área de básicas, que se conforma por los  alumnos que aún están en tronco común y no han llegado a materias formativas de su carrera de todos los colegios (nuevos ingresos). Esto nos da un total de 14 consejeros, 7 alumnos, 7 maestros, además  del director que funge como presidente.

Este consejo se elije cada dos años, y por cierto la próxima elección está muy cerca, aproximadamente por el mes de Octubre de este año saldrá la convocatoria, pero ya estaremos hablando de eso en otra publicación porque este se está haciendo largo.

septiembre 01, 2010

¿Qué chingaos haces en el consejo?



Esta es una pregunta que de forma mas -y menos- educada me han hecho propios y extraños, la respuesta inicia con otra pregunta: ¿qué es el consejo universitario?

El consejo universitario es la máxima autoridad de la Universidad (Artículo 37 del estatuto orgánico de la BUAP, Artículo 14 de la Ley de la BUAP), y lo que tal órgano decida tiene el carácter de inapelable e irrevocable, se compone por 70 alumnos y 70 maestros, dos de cada unidad académica, además de los 35 directores de las mismas, 3 trabajadores no académicos, el secretario técnico, el secretario general y el rector de la Universidad, éste último en carácter de presidente. Los alumnos y maestros son votados de forma directa, libre y secreta por los sectores que representarían en sus respectivas unidades académicas, es decir alumnos votan por alumnos y maestros por maestros. Y su funcionamiento es similar al del congreso, con sus respectivas comisiones.

Las funciones del consejo universitario de acuerdo al artículo 14 de la ley de la BUAP y al artículo 38 del capítulo segundo del estatuto orgánico son:
  • Formular y aprobar el estatuto orgánico de la Universidad
  • Expedir todos los reglamentos y disposiciones para la organización y funcionamiento de la Universidad
  • Crear modificar o suprimir unidades académicas, técnicas y administrativas, así como planes y programas académicos de conformidad con el presupuesto
  • Aprobar o modificar políticas y planes generales de desarrollo de la institución
  • Nombrar al rector en los términos que fije el estatuto universitario
  • Conferir grados honoríficos y distinciones
  • Autorizar enajenación o adquisición de bienes inmuebles
  • Remover autoridades y funcionarios cuando incurran en causa grave
  • Citar a que comparezcan los funcionarios cuando así lo amerite
  • Aprobar el calendario escolar
  • Todas las demás establecidas por los reglamentos de la Universidad 


Además de estas funciones, como consejero universitario, tengo un compromiso (que data de las elecciones en marzo de 2009 y la respectiva campaña): Representar a los alumnos de la facultad, sin obedecer a intereses ni personajes externos, de manera responsable, permanecer en constante contacto con mis compañeros, investigar y dar a conocer información de utilidad, y responder de los asuntos relacionados con mi desempeño en el consejo, entre otros.

A mas de un año de distancia, el compromiso sigue siendo con los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y sus intereses. Y como siempre, para cualquier duda los invito a que se pongan en contacto